lunes, 14 de febrero de 2011

Economía en México

Los factores que afectan a la economía de un país son varios. En el siguiente listado menciono algunos de los que me parecieron más importantes, agregando además datos de cómo se encuentra México en dichos aspectos.
Balanza comercial.- Es la diferencia monetaria entre el total de importaciones y exportaciones de un país. Si las exportaciones superan las importaciones, el país registra una balanza comercial favorable.
En México en el 2010 se tuvo un déficit de la balanza comercial de (-)3,121 millones de dólares, derivado de la combinación de una disminución del déficit de productos no petroleros y de un aumento del superávit de productos petroleros.
Tasa de desempleo.- Es la razón entre la población desocupada y la población económicamente activa.
Durante el último trimestre del 2010 la Tasa de Desempleo en el país fue de 5.4% de la población económicamente activa, similar al 5.3% del mismo trimestre del 2009.
Tasa de inflación.- Es la tasa porcentual a la que crece el nivel de precios en una economía durante un periodo específico.
México tuvo una tasa de inflación del 4,4% en el periodo de Enero-Diciembre 2010.
Tipo de cambio.- Es el precio de una unidad de moneda extranjera expresado en términos de la moneda nacional.
El tipo de cambio publicado por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación el 14 de febrero de 2010 fue de 12.0635 pesos.
Reservas internacionales.- Son los recursos financieros en divisas con los cuales cuenta un país para garantizar los pagos de los bienes que importa, el servicio de la deuda y para estabilizar la moneda.
Las reservas internacionales de México aumentaron en US$22.600 millones en 2010 para terminar el año en un récord de US$113.600 millones, impulsadas por los ingresos por exportaciones de petróleo y las compras de dólares del banco central luego que el peso se apreciara el año pasado frente al dólar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario