martes, 26 de abril de 2011

Programa Educativo en México

Programa Escuelas de Tiempo Completo

El Programa Escuelas de Tiempo Completo para la educación en las escuelas públicas del país es un programa que nace en base a la Iniciativa Presidencial enmarcada dentro del Programa Sectorial de la Educación y de la Alianza por la Calidad de la Educación.
El programa es llevado a cabo por la SEP y las autoridades educativas estatales y tiene como propósito atender principalmente a la comunidad estudiantil de los sectores vulnerables, para cerrar la brecha de inequidad en términos de conocimiento y desarrollo de competencias, elevar la calidad de la educación, tomando como base los principios de equidad, una mejor distribución de los recursos, así como la mayor participación y corresponsabilidad por la educación por parte de los padres de familia y la sociedad en general.
Una Escuela de Tiempo Completo es una escuela pública de educación básica donde todos aprenden, que extiende la jornada escolar para ampliar las oportunidades de aprendizajes de las niñas, los niños, las y los adolescentes, contribuye a mejorar los resultados educativos, desarrolla y fortalece el currículo nacional, propicia el logro de aprendizajes con calidad y atiende sostenidamente con equidad, las dificultades y necesidades que se les presentan a todos los alumnos.
Su Objetivo General es contribuir al ofrecimiento de una Educación Integral que equilibre la formación de valores ciudadanos el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos, a través de actividades regulares del aula, la práctica docente y el ambiente institucional para fortalecer la convivencia democrática e intercultural.
Para lo cual requiere de una coordinación entre los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal; y una coordinación intra e interinstitucional para articular las acciones que realizan diversas áreas responsables de las tareas de planeación, actualización, investigación, evaluación, construcción, mantenimiento y equipamiento de espacios educativos, producción de materiales, participación social y, administración y finanzas, a favor de la escuela pública.
Para que la ampliación del tiempo se convierta en un factor significativo y eficaz en los procesos de enseñanza aprendizaje debe ser visto como un recurso que está a disposición del colectivo docente en función de las necesidades educativas de ellos y de sus alumnos, por lo cual, lo que se busca hacer dentro de estas escuelas es:



Es invertir menos tiempo en:
Y aprovechar el tiempo en:


una enseñanza discursiva, teórica y memorística
atender individualmente y con calma a los alumnos

preparar a los alumnos en los exámenes estandarizados
verificar que realmente se están construyendo aprendizajes

participar en concursos y campañas
dedicarlo a las actividades en el aula que permitan la construcción progresiva de las competencias de los alumnos

reuniones administrativas
debatir y revisar críticamente las prácticas pedagógicas para incorporar estrategias metodológicas diferenciadas que responda a las necesidades de aprendizaje de los niños

enviar “recados” a los padres de familia
establecer una relación afectiva y efectiva haciéndolos corresponsables de la educación de sus hijos en un espíritu de continua colaboración

llenar formatos administrativos
apoyar a los maestros a que sigan formándose de manera continua como especialistas en el aprendizaje

ejercer el autoritarismo y la irresponsabilidad
crear un ambiente de armonía y confianza entre la comunidad escolar que genere condiciones básicas para el desempeño efectivo de la institución

                                                                                       
Estas pretensiones constituyen una perspectiva que puede ayudar a convertir la estancia que se adiciona a la escuela en una experiencia formativa relevante tanto para alumnos y los maestros como para las madres y los padres de familia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario