martes, 26 de abril de 2011

Alfabetización en México

En un artículo que encontré en la página de La Jornada (http://www.jornada.unam.mx/2009/07/11/index.php?section=sociedad&article=029n1soc) escrito por Emir Olivares Alonso y publicado el 11 de julio de 2009 dice que México se tardará 60 años en eliminar el analfabetismo. En mi opinión el decir “60 años” es una forma de dar a entender que el país está muy atrasado en ese aspecto y que no se está actuando de manera correcta, por lo que nunca se logrará la completa eliminación del analfabetismo.
Olivares Alonso explica que es principalmente por razones económicas y escases de recursos. Según Juan de Dios Castro Muñoz, director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA, en el país hay 33 millones de mexicanos mayores de 15 años que están en rezago educativo y que el INEA atiende entre 700 y 800 mil cada año invirtiendo seis mil pesos en cada uno, por lo que de seguir a ese ritmo se tardarían 60 años en alfabetizarlos a todos.
Pero después el mismo Olivares Alonso comenta que las cifras dadas por el director no concuerdan con el presupuesto otorgado al INEA de 2 mil 95 millones de pesos ya que, haciendo cuentas, con ese presupuesto se podrían alfabetizar solamente a 350 mil personas al año o gastar solamente 3 mil pesos por persona para poder alfabetizar a los 700 mil que mencionan.
Otro grupo afectado por esta situación son los grupos indígenas ya que 1.4 millones de personas pertenecientes a estas comunidades no cuentan con instrucción, además que para alfabetizar a indígenas que solamente hablan sus lenguas originaria se requiere el triple de tiempo y dinero.
Los comentarios que hay en la página debajo de la publicación del artículo obviamente son de disgusto por parte de la gente, algunos comparan lo que hizo Cuba, que en menos de 30 años alcanzó una alfabetización del 98%, con los 60 años que predicen México lo alcanzará. Se menciona también si es falta de recursos o de querer actuar y ponerse a trabajar y de los intereses políticos para que siga habiendo gente ignorante que sea manipulable y sea más fácil lograr los fines de los que están en el poder.
Lo malo, creo yo, es que se hagan este tipo de declaraciones que lo único que hacen es levantar polémica y demostrar una vez más, lo mal que está el país en materia de educación, si van a decir el problema que se tiene, creo deberían también decir qué se está haciendo o qué se tiene pensado hacer para solucionarlo pero se conforman con solamente decir “el presupuesto no te alcanza para mucho”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario